Santa Uxía de Riveira
Semana Santa: Como en toda Galicia, en el Barbanza se celebran con fervor estas fiestas y en cada ayuntamiento destaca por sus características distintos actos y procesiones. En Santa Uxía de Riveira podemos destacar la "Procesión de Jesús en el Huerto de los olivos". Este Paso es obra del escultor José Aldrey y fue mandado realizar en 1957 por los feligreses Manuel Picher Fernández y Emilio Mora
que abonaron en tres plazos las 88000 pesetas (529 euros) que costó. En este año también se crea la "Cofradía del Paso de Santa Uxía de Riveira" por el Marqués de Revilla don Joaquín de Otero y Goyanes. La obra mide de 3,30 metros de largo por 2,20 de ancho. Las figuras que componen la pieza, copiadas de un paso que se saca en procesión en la Semana Santa de Astorga, están hechas con madera de pino rojo, mientras que para la base José Aldrey empleó castaño. En los años 80, este paso salía en procesión cada Semana Santa con la Cofradía del Santo Entierro, de la que fueron presidentes el marqués de Revilla y José Fernández Cambeiro. Cuando este último abandonó el cargo, en la década de los 80, la tradición se perdió y la escultura permaneció guardada, olvidada en un bajo de la calle Colón, custodiada por la iglesia de Santa Uxía. La actividad se recupera en 2001 y en el año 2002 se realiza una rehabilitación que costó 9.015 euros. En la actualidad cuenta con unos 60 cofrades y una docena de costaleros.

Forma parte también de la tradición de la Semana Santa de Riveira el Desenclavo, una puesta en escena de la Pasión de Cristo que se realizaba en vivo en el atrio de la iglesia parroquial a cargo de vecinos voluntarios transformados en actores aficionados. En el año 2001 se intentó recuperar este acto pero debido a la falta de voluntarios pero no fue posible. Otros actos son la Procesión del Santo Entierro y Soledad de María, Vigilia Pascual y actos en otras parroquias del municipio como la Representación de la Última Cena en la parroquia de Aguiño.
San Xoán en Santa Uxía de Riveira
San Xoan en Olveira
Festas da Virxe do Carmen en Santa Uxía de Riveira: Se celebran en Junio.
Festas patronais de Corrubedo: Se celebran en Agosto.
San Xoan en Olveira
Festas da Virxe do Carmen en Santa Uxía de Riveira: Se celebran en Junio.
Festas patronais de Corrubedo: Se celebran en Agosto.
Patrona dos Mares de Aguiño: Los habitantes de la parroquia de Aguiño, perteneciente al concello coruñes de Riveria, en las Festas do Nosa Señora do Carme festejan a su Patrona con la tradicional procesión del día 16 de Julio.

Tampoco faltan, entre los actos que se organizan en esta parroquia, que presume de tener isla propia (Sálvola), las verbenas, competiciones deportivas, actos culturales, lbailes regionales, y los típicos pasacalles con bandas de música, charanga y grupos de gaiteros.
OUTRAS ROMERÍAS
Muiñada de Amendo en Carreira. Se celebra en verano. El objetivo principal de "A Muiñada" es 

recuperar el espíritu de las romerías populares, por eso, la comida popular en el entorno de los molinos o la "Batalla fariñeira" permiten que todo el mundo participe y forme parte de una fiesta para todos y todas. Durante la celebración hay diversas actividades como un "Recorrido por el entorno de los Molinos", juegos tradicionales, teatro, música tradicional, etc.
Festa da Dorna. La "Festa da Dorna" se celebra el 24 de julio en Riveira (La Coruña) España y fue 

declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia en el año 2005.
Nace en el año 1948, por la puesta en común de dinero para comprar una dorna y dársela a una persona pobre haciendo una fiesta. Desde entonces se viene celebrando cada año en torno al 24 de julio y presume de ser una de las fiestas con más arraigo popular, participativo, y divertido de toda Galicia. Cada año se cita más y más gente en esta villa marinera gentes del pueblo, personas venidas de toda la península (Madrid, País Vasco, Castilla,...) y exteriores (Francia, Alemania, Portugal).
La identidad y el carisma de la fiesta se la da la cantidad de jóvenes que participan en su organización, organizados en peñas, teniendo esta un carácter un tanto pelicular, pues las actividades se hacen por y para quien quiere disfrutar de ellas.
La asociación Lajareu por Barlovento y la Real e Ilustre Cofradía da Dorna son los organismos (Asociación Cultural) encargados de poner un poco de orden en todo el cajastallo (meollo) de actividades que es hoy en día a Festa da Dorna y que pasan desde una gran regata de dornas a vela del Lajareu y otros sitios del mundo, un "Jran prix de Carrilanas", una "Rejata de Embarcasions Feitas á Machada e Propulsadas a Pan de Millo (Jran Premio Cutre Sark e Jran Premio Luis Putton de Vela)", un "Jran Premio Icaro de Voo Sen Motor" y "Canción de Tasca", siendo éstas: carreras de carrilanas, regata de embarcaciones hechas a mano, saltos desde el puerto con artilugios que "ayuden" a volar y recital de himnos de peñas por los bares.
Festa do facho en Corrubedo: Esta fiesta consiste esencialmente en participar ya sea como espectador o como actor en los juegos más inverosímiles. Algunos de ellos son el "juego de la llave", "Tiramento de aqueles", "Non o sei nin eu", "11-F " y "Aquel tira máis que aquel outro". Todo esto viene precedido de una gala de disfraces en el atrio de la iglesia de Currubedo. A medio día se celebra una comida popular para reponer fuerzas y luego de la siesta siguen los juegos.