Boiro

Procesión da Virxe dos Mares: Es otra de las procesiones marítimas que celebran los marineros en honor de la Virgen del Carmen. Se celebra en la localidad pesquera de Escarabote a finales del mes de julio.
El día grande de las fiestas tiene lugar una romería en el bosque que rodea la ermita de la Virgen de Exipto. Allí se juntan familias enteras para pasar una larga jornada de verano al aire libre.
Romaxe de San Ramón de Bealo: Fiesta de Interés Turístico Gallego. Cada 31 de agosto, y desde hace
más de 250 años, tiene lugar en la localidad boirense de Bealo esta romería que rinde culto a San Ramón, patrón de las parturientas. La romería de San Ramón de Bealo se celebra en la parroquia boirense de Bealo, en una pequeña explanada donde se encuentran los elementos necesarios para el buen discurrir de una jornada de festejos: crucero y ermita del santo para atender las necesidades de salud del espíritu, viejo palco para dar cabida a los músicos que con sus notas alegrarán los corazones de los asistentes; y campo sombrío para comer a gusto y dar respuestas a las exigencias del paladar.

De hecho esta romería de San Ramón de Bealo, que se celebra todos los 31 de agosto, es una de las más concurridas y famosas de la comarca, y desde tiempos inmemoriales lleva a muchas mujeres a su capilla en la procura de un remedio para la esterilidad o para tener un buen parto, y así nos lo confirma una
copla que reza "As mulleres cando paren/lémbranse de San Ramón", las mujeres cuando paren se acuerdan de San Ramón.

Procesión marítima da Virxen do Carmen: El 16 de julio se celebra la tradicional procesión marítima que honra a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Sale del puerto de Cabo de Cruz.
Semana Santa: Comienza el programa en los quince días previos al Jueves Santo. Cada año, los casi 600 cofrades de A Irmandade do Cristo da Misericordia preparan con esmero sus procesiones.

Programación:
El sábado de la primera semana (víspera del domingo de San Lázaro y 15 días antes de Semana Santa). Se inaugura el programa de celebraciones, dando lectura al pregón y reconociendo a los nuevos cofrades.
En la semana siguiente (anterior a Semana Santa), se rinde culto á Virxe das Dores con triduo y, el viernes, misa cantada y procesión.
Domingo de Ramos. Bendición de ramos, procesión y misa.
Jueves Santo. Procesión del “ECCE HOMO”
Viernes Santo. Desenclavo y procesión del Santo Entierro.
Sábado. Misa solemne Vigilia Pascual. Nocturna.
Domingo de Pascua de Resurrección. Acaba la Semana Santa con un amplio horario de misas.

Programación:
El sábado de la primera semana (víspera del domingo de San Lázaro y 15 días antes de Semana Santa). Se inaugura el programa de celebraciones, dando lectura al pregón y reconociendo a los nuevos cofrades.
En la semana siguiente (anterior a Semana Santa), se rinde culto á Virxe das Dores con triduo y, el viernes, misa cantada y procesión.
Domingo de Ramos. Bendición de ramos, procesión y misa.
Jueves Santo. Procesión del “ECCE HOMO”
Viernes Santo. Desenclavo y procesión del Santo Entierro.
Sábado. Misa solemne Vigilia Pascual. Nocturna.
Domingo de Pascua de Resurrección. Acaba la Semana Santa con un amplio horario de misas.
Información extraída de: http://boiro.gal/index.php/es/
OUTRAS FESTAS E ROMAXES
Exposición da Camelia: Es el fin de semana siguiente al del Puente de la Constitución. Alrededor de medio centenar de viveristas exponen sus mejores ejemplares de la camelia, flor de Galicia.
Exposición da Camelia: Es el fin de semana siguiente al del Puente de la Constitución. Alrededor de medio centenar de viveristas exponen sus mejores ejemplares de la camelia, flor de Galicia.
Romaxe de Neixón: Romería que se celebra al pie de O Castro Grande en la Punta do Neixón, área arqueológica de gran interés, ya que está ocupada por dos yacimientos muy próximos entre sí (Castro
Pequeño y Castro Grande) que constituyen un referente en la arqueología gallega por ser de las primeras excavaciones arqueológicas que sirvieron de base para la primera interpretación arqueológica científica de la Protohistoria gallega (López Cuevillas y Bouza Rey, 1926).

Punta do Neixón es un espacio simbólico y un referente en el paisaje cultural tradicional de Boiro, manteniéndose como escenario de leyendas, historias y cuentos el imaginario colectivo.
La romería nace en 1978 y se celebra el fin de semana anterior al 15 de agosto.
Es una romería popular gallega, cuya única referencia religiosa es el traslado de las imágenes desde la iglesia parroquial a los pies del castro, en donde se celebra una misa. A ella le siguen comida campestre, charangas y gaiteros.
Festas de Boiro: Son las de mayor trascendencia y se celebran en la villa de Boiro los primeros días de Julio, con una duración de siete días, en los que se disfruta de bailes regionales, música tradicional, orquestas, fuegos artificiales y una variada y completa programación.
Fogueiras de San Xoán: La noche del 23 al 24 de junio se celebra la noche de San Xoán. Encontrarás hogueras en nuestras playas y en cualquier rincón de nuestro pueblo. A su alrededor se reúnen grupos de amigos y familias que cantan y bailan hasta la madrugada. No faltarán las sardinas y los cachelos (patatas cocidas).
La romería nace en 1978 y se celebra el fin de semana anterior al 15 de agosto.
Es una romería popular gallega, cuya única referencia religiosa es el traslado de las imágenes desde la iglesia parroquial a los pies del castro, en donde se celebra una misa. A ella le siguen comida campestre, charangas y gaiteros.
Festas de Boiro: Son las de mayor trascendencia y se celebran en la villa de Boiro los primeros días de Julio, con una duración de siete días, en los que se disfruta de bailes regionales, música tradicional, orquestas, fuegos artificiales y una variada y completa programación.
Fogueiras de San Xoán: La noche del 23 al 24 de junio se celebra la noche de San Xoán. Encontrarás hogueras en nuestras playas y en cualquier rincón de nuestro pueblo. A su alrededor se reúnen grupos de amigos y familias que cantan y bailan hasta la madrugada. No faltarán las sardinas y los cachelos (patatas cocidas).