Pazo do Marqués
También conocido como Quinta Hermosa o Pazo de Varela Radío, el edificio está levantado sobre una edificación más antigua, del siglo XVIII y todo él inmerso en una naturaleza exuberante. Presenta una magnífica galería en su fachada Sur. El edificio recoge el espíritu del barroco de integración en la naturaleza más que las formas anteriores, aunque éstas salen a relucir en una grandiosa escalinata que aparece en el porche inferior.
Xoán Mariño quiere encuadrar este edificio contemporáneo como perteneciente a la arquitectura de un eclecticismo que hace su aparición en Noia a principios del siglo XX, en forma de neobarroco. Este pazo pertenecería a su veta más sobria y monumental y con una relación íntima con la naturaleza.
Contorno de un jardín muy extenso y con muchas clases de árboles y plantas, que conforman variados espacios, de muy cuidado mantenimiento. Podríamos decir que la casa está integrada en un bosque, con hiedras que suben por los muros. Su arquitectura juega con los volúmenes, recogiendo según Mariño el espíritu del barroco y no sus formas.
Casa do Senra
Pazo barroco edificado en el siglo XVIII, destaca en la fachada un gran escudo de armas y dos gárgolas de granito.
Construcción original del s. XVIII. Consta de tres alturas con planta baja por debajo del rasante de la calle. Tejado de teja. En la fachada destacan los amplios y macizos soportales graníticos y dos arcos de medio punto. Balcón corrido con baranda de hierro en el piso inferior, dos balcones en el segundo piso y frontón curvo que interrumpe la línea de la cornisa, alberga un gran escudo de armas y dos gárgolas de granito. Los largos ventanales son los elementos más destacados en cada altura. Presenta sillería almohadillada en la parte baja que continúa por los laterales contribuyendo a acentuar el efecto de ascensional de la fachada.
Pazo de Boán
Edificio en forma de "L" y volumetría sencilla con grandes dimensiones a la que se le acaracolan variosvolúmenes de diferentes dimensiones. La edificación tiene dos andares y bajo cubierta, con muros portantes de cachotería a la vista y amplias zonas de cantería. La disposición de los vanos es regular, los huecos poseen carpinterías situadas en la línea de fachada y balcones de cantería en vuelo con varandas de forja. La cubrición es a dos aguas sobre cada volumen, de teja cerámica curva y chimenea de grandes dimensiones. El conjunto se cierra con un muro alto de cachotería que impide la visión de la propiedad.