xenealoxiasdobarbanza

Title
Vaya al Contenido
Colo de Arca
Es una casona situada muy cerca de la Capilla de la Virgen del Monte. La casa perteneció a los Montenegro y Saco Bolaño, donde Valle pasó su niñez por ser sus propietarios familia de la madre.
La Capilla de la Virgen del Monte quedaba dentro de los límites de la  finca, pero la apertura de un paso las separó. Después vendría la  construcción de la carretera local de A Pobra a Lesón. Este episodio dio  lugar a un enfrentamiento entre un Montenegro y el párroco de O Deán,  que Valle recreará en las Comedias Bárbaras.
 Las  tapias que rodearon la finca tenían una pequeña abertura por la que, en  contra de la voluntad del señor, pasaban los aldeanos para acortar  distancias. El Montenegro no deseaba un camino de uso vecinal dentro de  sus propiedades porque, como Machado, sabía que "se hace camino al andar".
 Un buen día, el párroco de O Deán acuciado por la  premura de llevar el santo viático a un moribundo y acompañado del  tintineo de la campanilla que anunciaba el sacramento, quiso tomar el  atajo de sus paisanos. La amenaza de unos perros y un furibundo Don Juan Manuel Montenegro al grito de "aquí no pasa ni Dios" se lo impidieron.

Casa da Cadea


 Edificio construido en el s. XVIII como cárcel jurisdiccional del  vizconde de Xunqueiras. Los Xunqueiras, por antigüedad tuvieron  privilegio de poner justicias, alguacil y alcalde de cárcel en su Villa  del Caramiñal. De planta rectangular y muros de sillería de granito,  sólo conserva los muros laterales y la fachada. Formada por dos cuerpos,  planta baja y principal, interrumpido por un frontón curvo que acoge un  espléndido escudo bajo la corona del marquesado, el cáliz y la hostia  del Reino de Galicia, en los cuartos las armas de los Bolaño, Arias, Moscosos, Soutomaior, y la estrella de los Mariños; en el escudete central, cubierto por un yelmo hidalgo, podemos ver los juncos de los Xunqueiras. En los extremos sobresalen dos grandes gárgolas.
  La acelerada expansión urbana que sobrevino a  la industria instalada en la zona del Arenal a lo largo del siglo XIX,  delimitaron el edificio, anteriormente solitario, al que llegaba el mar  día tras día. Lo que mejor se conserva es su fachada, prácticamente sin  ornamentación.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Regreso al contenido