Pazo dos Calote
Se encuentra en el lugar de A Capela, parroquia de Araño. Una de las casas hidalgas más destacadas de Rianxo fue construida en el primer tercio del siglo XVII en el año 1628. Disponía de una capilla al estilo de la época. En lo que queda de fachada se conserva el soportal con columnas toscanas de piedra de sección circular que soportan cuatro arcos de medio punto como ajustador de un balcón con balaustres de piedra. También se conserva uno de los escudos de la Casa de Soutomayor y de Xunqueiras. La fábrica era de cantería mayormente aunque partes eran de "cachotería".
La planta era rectangular comunicándose las dos plantas con una escalera de doble tramo de la que se conserva la parte inferior y por dos angostas escaleras de servicio que ascienden por dentro del grueso muro, una ascendía a una gran sala con salida al balcón delantero y la otra directamente a la cocina. En el piso superior hubo varias salas y la cocina con "lareira" y horno. Parece ser que tenía dos chimeneas.
En 1630 se construyó en la misma finca, por orden de don Juan de Santiago Figueroa, canónigo de la catedral de Santiago, una capilla perteneciente a los mismos señores y que da lugar al topónimo del lugar. La leyenda dice que existe un pasadizo subterráneo que une la iglesia con el pazo.
Pazo de Brión
ou dos Torrado
Conocido también como Pazo de los Torrado, el lugar de Brión cuenta con este impresionante pazo que ocupa gran parte del núcleo rural. Data del siglo XVII con reconstrucción en el XVIII y es de estilo barroco.
Lo conforman dos cuerpos en ángulo que dan lugar a un patio de forma irregular. El patio se cierra con la Capilla de los Desamparados que formaba parte del pazo. Fabricado en piedra, dejando a la vista sillares irregulares de buen tamaño, y cubierto de teja curva, consta de dos plantas, la inferior utilizada para diversos usos y la superior que conformaba la amplia vivienda.
El portalón de acceso a la finca presenta tres cruces de piedra y cuatro pináculos a modo de almenas sobre el dintel, siendo estos los únicos elementos decorativos de toda la estructura.
La vivienda consta de múltiples estancias entre las cuales destacan la cocina y la enorme "lareira", con dos hornos, dos salas, la galería, un antiguo retrete, y el sótano, donde se conserva una prensa para hacer el mosto.
Destacan en el exterior uno cubierto con un lagar en buen estado de conservación, una fuente en el jardín posterior, la robusta chimenea y el hórreo. El escudo del linaje de los señores del pazo está situado en la capilla; la sirena corresponde a los Mariño, y el blasón que sujeta es el de los Torrado, dueños también del Pazo de Asadelos.
En la actualidad está de forma práctica abandonado, pero es atendido por los vecinos del lugar.